La herramienta de Realidad Aumentada (RA) busca potenciar el aprendizaje, ya que permite estudiar de forma interactiva al combinar elementos físicos conelementos virtuales mediante imágenes en 3D.
Este aplicativo tiene la ventaja de ser offline, es decir no necesita internet permitiendo su acceso desde cualquier lugar, en cualquier momento. Mediante la utilización de una imagen que se la denomina “marcador” el usuario puede acceder a la aplicación y manipular sus diferentes elementos y acceder a información adicional de cada uno.
Selection of an educational repository of 3D objects at the Universidad técnica particular de loja (utpl)
Realidad Inmersiva"Centro Forense"
Realidad aumentada como recurso de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje en medicina legal.
Case study: methodology for the development of learning objects (Oa) in 3d for applications of augmented reality (ar)
Uso de la tableta digital en entornos universitarios de aprendizaje a distancias
Finalistas en premio Espiral – Adultos Universidad
El aplicativo enseña cómo se realiza una autopsia sin necesidad de hacerlo en un cuerpo real.
El propósito de este aplicativo es
visualizar de forma dinámica e interactiva la célula animal, célula vegetal y procariota con sus diferentes organelas, transporte en la membrana celular.
El aplicativo enseña cómo se realiza una autopsia sin necesidad de hacerlo en un cuerpo real.
El propósito de este aplicativo es visualizar de forma dinámica e interactiva la célula animal, célula vegetal y procariota con sus diferentes organelas, transporte en la membrana celular.
DESCRIPCIÓN
El aplicativo enseña cómo se realiza una autopsia sin necesidad de hacerlo en un cuerpo real.
El aplicativo presenta las características principales de cuatro tipos de muertes (más frecuentes): por accidente de tránsito, por arma blanca, por arma de fuego y muerte por asfixia; y desde diversos planos permite realizar acercamientos y estudios pormenorizados de cada cavidad y órganos que el estudiante requiera.
Plataforma: Android
CARACTERÍSTICAS:
Permite tener recursos de tanatología que son de difícil acceso, tomando en cuenta la situación geográfica de nuestros estudiantes y la dificultad que existe para poder acceder a un centro forense en el país.
Constituye una herramienta como un laboratorio visualizado ya que permite conocer cuatro tipos de muerte.
Permite al estudiante explorar cada una de las muertes tanto en examen interno como externo y tipo de incisiones.
Cabe recalcar que la tecnología por sí sola no generará aprendizajes significativos, es por ello la necesidad de que esté acompañada de una metodología de enseñanza-aprendizaje (Cabero, 2015).
La metodología que se utilizó para implementar el aplicativo Virtopsia en el proceso de enseñanza/aprendizaje es la metodología basada en casos, la misma que Benito & Cruz, 2005 menciona 3 fases para este método. Fases que han sido adaptadas como se observa a continuación.
JOHANNA PÉREZ DÍAZ
investigador@utpl.edu.ec
Ingeniera en Sistemas Informáticos y Computación; Magister en Educación a Distancia.
Docente bimodal de la UTPL, en el departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica dentro de la sección de Inteligencia Artificial.
Directora en la Dirección de Tecnologías para la Educación del Vicerrectorado de la Modalidad Abierta y a Distancia.
Postulante doctoral del programa Formación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca, España.
Líneas de investigación: e-Learning, m-Learning, competencias digitales, aprendizaje activo, tecnologías aplicadas a la educación.