8:00-9:00
Plataforma Inmersiva
Auditorio A
Inauguración “Virtual Reality Day”
PARTICIPANTES:
María Josefa Rubio - Vicerrectora de la modalidad abierta y a distancia - UTPL (Ecuador)
CHARLAS INTRODUCTORIAS:
PONENTE | INSTITUCIÓN | TEMÁTICA |
Juan Manuel Escobar | XR LATAM | Ventajas de Redes Latinoamericanas de XR |
Anasol Peña Jonathon Ritcher |
Inmersive Learning Research Network | Realidad eXtendida en la académia |
MODERADOR:
Maestra de ceremonia
9:00-9:30
Plataforma Inmersiva
Auditorio A
Lanzamiento del Juego WebGL y reto redes sociales
EXPOSITORES:
Jennifer Samaniego - Representante del Club de Realidad Virtual (UTPL-Ecuador)
MODERADOR:
Eventos
10:00-12:00
Plataforma Inmersiva
Auditorio A
Laboratorios de experimentación de Realidad eXtendida
PONENTE | INSTITUCIÓN | TEMÁTICA |
Pablo Figueroa | Universidad de los Andes (Colombia) | COLIVRI |
Jorge Bacca Acosta | Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Colombia) | Laboratorio de interactividad |
Cristian Lizaralde | Universidad de Cali (Colombia) | Hiperlab |
Sebastián Quevedo | Universidad Católica de Cuenca (Ecuador) | XRLAB-CIITT |
Martha Agila | Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) | RealidadX-Lab UTPL |
Augusto Cabrera | Universidad Católica de Cuenca (Ecuador) | Innovación Educativa - CIITT |
Luis Taipe | Tecnológico Cotopaxi (Ecuador) | Laboratorio de Realidad Virtual Inmersiva |
Uliana Goncharova | Xochipeople (México) | Laboratorios México |
Carmen Ramos Nava | Departamento de visualización y Realidad Virtual (UNAM / México) | Observatorio IXTLI |
Ary Ehrenberg | Centro de Cultural (México) | Laboratorio de inmersión |
Santiago Cidivini | Argentina | MIDILAB XR |
Claudio Grandinetti | Universidad Nacional de Río Negro | IdeaLab |
MODERADOR:
Juan Manuel Escobar
13:00-14:30
Plataforma Inmersiva
Auditorio A
Realidad Extendida en el arte
PONENTE | INSTITUCIÓN | TEMÁTICA |
Andrés Burbano | Asociación de artistas digitales - Canvar | WebXR: acceso multiplataforma a las comunidades como creadores y participantes |
Karina Acuña | Shiftactive (Colombia) | Malu y los acertijos |
Estefanía Salisbury Leticia Neira |
Universidad Autónoma de Nuevo León (México) | Práctica para apreciación de las artes |
Paulina Donoso | UDLA -Ecuador | Experiencias UDLA |
Loreto Sáez | Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) | Experiencias UTPL |
Samuel Isaac Pihuave Clark Israel Henry Pihuave |
(Ecuador) | Klark |
Ernesto Santos León | (Ecuador) | Civel Interactive |
Gastón Carballal | Artista VR (Argentina) | Arte en la realidad virtual |
Sebastián Barros | Artista digital (Argentina) | Realidad Extendida en el Arte |
MODERADOR:
Ary Ehrenberg
14:30-16:00
Plataforma Inmersiva
Auditorio A
Realidad eXtendida concientización social y conservación del medio ambiente
PONENTE | INSTITUCIÓN | TEMÁTICA |
Juan Pablo Urgilés | Iman Transmedia (Ecuador) | Cruzar (una experiencia inmersiva para el impacto social) |
Cristóbal Torres Henry Avendaño Mary Luz Rubiano Leidi Zamudio |
(Colombia) | Las tecnologías emergentes en el paradigma de educación superior Inclusiva |
Cristóbal Almagia | Alagico VR | Cultura oceánica en 360 |
Roberto Cerda | (México) | Inmersión en la Naturaleza |
Oluwafemi Agbayewa | (Nigeria) | Historias inmersivas |
Rodrigo Saraguro | Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador) | Educación Ambiental y Videojuegos |
Mauricio López | Oso borroso Digital | Orant Charities África VR |
MODERADOR:
Mario Capone
14:30-16:00
Plataforma Inmersiva
Auditorio B
Realidad Extendida en el turismo
PONENTE | INSTITUCIÓN | TEMÁTICA |
Juan Carlos Malca Ecuador | Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador) | Aplicación móvil con realidad aumentada aplicando la tecnología ARcore para la Casa Museo de la ciudad de Riobamba |
Alejandro Fuertes | Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) | Pueblos y nacionalidades Aborígenes del Ecuador |
Juan Camilo González Vargas | Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) | Co-creación de contenidos con la aplicación Motiv-ARCHE |
Néstor Duque Méndez | Universidad Nacional de Colombia (Colombia) | Realidad Aumentada ampliando los horizontes en el Turismo. |
Damián Turkieh | (Argentina) | Plataforma Parques Nacionales Argentina |
Roberto Nappe | TuristAR - Chile | App de turismo con realidad aumentada |
MODERADOR:
Andrés Waisberg
16:00-17:30
Plataforma Inmersiva
Auditorio A
Realidad Extendida en la Salud
PONENTE | INSTITUCIÓN | TEMÁTICA |
Samuel Acosta | Universidad EAFIT (Colombia) | Nervus Agmen: Realidad virtual en neuroanatomía de miembros superiores |
Diego Braña Eduardo Sánchez |
Universidad Autónoma de Nuevo León - (México) | Práctica para escuela técnica médica alumnos de enfermería |
Juan Manuel Escobar | XR LATAM(Colombia) | Experimento social |
Aura Forero | Cetreal | Mejora de interacciones en realidad virtual con inteligencia artificial |
Daniel Álvarez | UCACUE - Ecuador | Eficacia de la realidad virtual en las Neurociencias |
Pamela Guevara | Chile | Desarrollos aplicados al área de la salud por estudiantes de pregrado en Ingeniería Biomédica |
Cristian Andrés Díaz León | Universidad EAFIT (Colombia) | Revolucionando la salud |
MODERADOR:
Jorge Bacca
16:00-17:30
Plataforma Inmersiva
Auditorio B
Realidad Extendida en la industria
PONENTE | INSTITUCIÓN | TEMÁTICA |
Roy Guzmán | Cerv - (Perú) | XR en la industria 4.0 |
Víctor Martínez | Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) | Simulador de mano de obra calificada |
Luis Taipe | Instituto Tecnológico Cotopaxi - (Ecuador) | ACTIVAR |
José Benavides | Universidad Nacional de Loja - Ecuador | La realidad Virtual como herramienta para el desarrollo de la industria en el sur del Ecuador |
Franco Oberti | Waygroupsa | Experiencias que Salvan Vidas |
Boris Daniel Ramírez | Xennial Digital | Xennial Digital |
MODERADOR:
Cristian Urbina
17:30-18:30
Plataforma Inmersiva
Auditorio B
Realidad Extendida en el marketing
PONENTE | INSTITUCIÓN | TEMÁTICA |
Juan José Gahona | Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) | Filtros en redes sociales UTPL |
Karina Acuña | ShiftActive (Colombia) | Mujer aumentada |
Sergio Fernández Maryheth Cabrera |
(Colombia) | Realidad aumentada |
Óscar Cartagena | Chile | Caso de estudio de una experiencia para Lucky Strike |
Eduardo Labollita | Argentina | Realidad aumentada |
Milton Sancán | Ronin Flame (Ecuador) | Desarrollo de advergames para realidad virtual. |
MODERADOR:
Samuel Acosta
18:30-20:00
Plataforma Inmersiva
Hall de Exposiciones
Exposición de proyectos (Hall de stands)
EXPOSITORES:
Club RV UTPL, Óscar Echeverri, Juan Andrés Garate, Naska Digital, CICTA, iLRN Colombia, XR LATAM, Red de Aprendizaje inmersivo "RAIN", XR PERÚ, ACHEI, XR COL, Territorio digital,
20:00 - 20:30
Plataforma Inmersiva
Salón social
Cierre de evento
...y premiación del Game Jam.
Alejandro Fuertes
Institución: Universidad Técnica Particular de Loja
Reseña: Estudiante de la titulación de Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computación en la Universidad Técnica Particular de Loja. Presidente de su titulación durante el periodo académico 2020 – 2021. Integrante del Club de Realidad Virtual en la misma Universidad desde 2018. Su pasión es desarrollar backend de aplicaciones con realidad virtual y realidad aumentada, trabajo que se ve realizado en aplicaciones que ha desarrollado tanto dentro del club como en trabajos para sus componentes académicos.
Andrés Burbano
Institución: WebXR
Reseña: IT expert, and researcher.
As an artist, he uses immersive technologies (IMT) as a tool to produce cultural, social, and research projects, in a transdisciplinary and collaborative practice. As a tech expert, he has experience developing scalable applications integrating Artificial Intelligence and images processing services. And as a researcher, he studies the impact of immersive technologies on the creative process of artists, communities, and in education.
Augusto Cabrera
Institución: Universidad Católica de Cuenca (Ecuador)
Reseña: Ing. de sistemas con una maestría en Gerencia de Sistemas de Información y diplomados en marketing digital y gestión pública, quien a su vez se encuentra cursando el doctorado Formación de la Sociedad del Conocimiento en la Universidad de Salamanca – España. El Ing. Cabrera, es director de la red ecuatoriana de inmersión educativa y miembro del directorio del Hub de Innovación de las universidades del Sur del Ecuador, dentro de la Universidad Católica de Cuenca se desempeña como Coordinador de Innovación y emprendimiento y esta al frente del laboratorio de Innovación educativa VR del Centro de Investigación Innovación y Transferencia Tecnológica – CIITT.
Boris Ramírez
Institución: Xennial Digital
Reseña: Ingeniero de sistemas con más de 6 años trabajando en proyectos de realidad extendida. Cofundador y CTO de Xennial Digital, empresa dedicada a la creación de experiencias XR para entrenamiento industrial y educación.
Jennifer Samaniego Franco
Institución: Universidad Técnica Particular de Loja
Reseña: Ingeniera en Sistemas Informáticos y Computación.
Cursante del Máster de Ciencias de los Datos de la Universidad Oberta de Cataluña.
Analista de Innovación en la Dirección de Tecnologías para la Educación del Vicerrectorado de Modalidad Abierta y a Distancia, responsable del Club de Realidad Virtual UTPL.
Sus líneas de investigación: e-Learning, comunidades virtuales, aprendizaje activo, perfiles de aprendizaje, tecnologías educativas e inmersivas, minería de datos y repositorios de recursos educativos 3D, tecnologías aplicadas a la educación.
Jorge Bacca
Institución: Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Reseña: Doctor en tecnología por la Universidad de Girona (España) con mención Cum Laude, Magíster en Informática Industrial por la misma universidad e Ingeniero en Telemática de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Colombia. Actualmente, es profesor asociado e investigador de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Sus intereses de investigación giran en torno al uso de la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual como tecnologías educativas en diversas áreas del conocimiento. También es presidente del capítulo para Colombia de la Immersive Learning Research Network (iLRN).
Cristian Lizaralde
Institución: Universidad de Cali (Colombia)
Reseña: Artista y profesor de la Universidad del Valle, creador del Laboratorio HiperLab y líder de la línea de investigación en “Estética digital” del grupo Caligari. Es Ph.D. en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas; Magíster en Educación Multimedia de la Universidad de Caldas; Posgrado en Artes Mediales de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Chile, Universidad de Caldas; Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad de Caldas y Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Caldas.
Eduardo Labollita
Institución: Argentina
Reseña: Soy programador con especialización en realidad aumentada.
Experiencia de más de 10 años en tecnologías inmersivas, liderando proyectos digitales a nivel nacional e internacional.
Soy docente de la tecnicatura en Realidad Aumentada, también soy speaker de tecnologías inmersivas con más de 4 años de experiencia.
Ernesto Santos
Institución: Civel Interactive
Reseña: Diseñador gráfico y multimedia ecuatoriano, especializado en sistemas digitales interactivos 3D. Profesionalmente, se ha desenvuelto como Director 3D en Maruri Grey para el Cannes Lion en el año 2012, ha sido el fundador de Civel Games en el año 2015 en la Universidad de Cuenca y fundador de Civel Interactive en el año 2019. Sus proyectos los ha presentado en el E3 en la ciudad de Los Ángeles en el 2017, y en el Game Slam en el año 2020 en USA.
Leticia Neira
Institución: Universidad Autónoma de Nuevo León
Reseña: Leticia Neira es ingeniero en sistemas, con y doctorado en Administración Estratégica por la UAT. Estudios en escuela continua de la UT en CA. miembro de GACD. Se desempeñó en empresa privada. Los últimos 10 años, ha participado en proyectos de investigación sobre juegos serios para la salud y la educación. Actualmente, es profesor del programa Doctoral de Tecnologías de información, FIME, UANL, dirige el laboratorio de software de Realidad virtual y mixta en el CIDIT dentro del PIIT. Es coordinadora de proyectos de tecnologías emergentes dentro de la FIME. Su interés ha sido promover la innovación, utilizando estrategias de uso de tecnología de información, actualmente en las líneas de investigación de realidad virtual, mixta e inmersiva. Proyectos resaltantes: implementación de laboratorio de RV para prácticas de la academia en ingeniería. Y la Aplicación móvil de juego serio para terapia física en prevención DM2, entre otras de apoyo a la salud y entrenamiento.
Fernanda Olivares
Institución: Phygitality
Reseña: Artista visual. Es egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Continuando su educación en la Florence Academy of Art en Nueva York y Florencia. Actualmente, cursa el posgrado en Arts & Science de ITMO University en San Petersburgo, Rusia. Codirectora de Ibrida (Programa Educativo de Arte y Tecnología) con Fablab Tech. Dirige la Fundación Arte y Mundo Sostenible enfocándose en la propuesta de soluciones desde el punto de vista de las artes visuales, el medio ambiente y la tecnología.
Gerardo Beltrán
Institución: UCACUE - Ecuador
Reseña:Dr. Gerardo V. Beltrán Serrano
Director del instituto de neurociencias UCACUE
Post-PHD en Neurociencias
Doctor en Neurociencia
Máster in Clinical Neuropsychology
Laboratory of Pain & Neuromodulation ;Porto Alegre Clinic Hospital
Post-Doctorate from the Post-Graduate Program in Medical Sciences, Federal University of Rio Grande do Sul
José Benavides
Institución: Universidad Nacional de Loja (Ecuador)
Reseña:Ingeniero Electromecánico, Máster en control Automático y Sistemas Informáticos. Además de Doctor en Ciencias.
Participó como ponente en congresos y cursos de capacitación en: Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, India, México y Perú, en temas relacionados al: Control Automático, Instrumentación Industrial, Programación de PLC, Neumática, Electroneumática y Oleo Hidráulica.
Ha sido revisor de congresos: CODIT’19 y 20, IEEE ICA-ACCA 2018 y es revisor del IEEE Regional 9 Latin American and Caribbean y de la RIAI (Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial). Sus publicaciones están en bases científicas como: SCOPUS, Scielo y en Regionales y se han enfocado a los: Laboratorios Virtuales, Identificación de procesos, Trituración de cobre, Destilación de petróleo, Estrategias de Control Avanzadas entre otros temas.
Tiene una patente en proceso en la SENADI, acerca de un prototipo de trituración de cobre a escala de laboratorio, es investigador acreditado por la SENESCYT, y está en postulación por la OIICE, para obtener un doctorado Honoris Causa. Así también fue reconocido por su producción científica y contribuir en la visibilidad nacional e internacional de la Universidad Nacional de Loja.
Colaboración en el proyecto Centro Virtual financiado por el BID y en diversos proyectos ALFA II y ALFA III de la Comisión Europea, así como en un Erasmus Mundus.
Juan Carlos Malca
Institución: Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador)
Reseña: Egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ex-miembro (Co-Líder) de la comunidad de estudiantes Microsoft D'Soft.Net Unach, Miembro de semilleros de investigación enfocadas a la Realidad Inmersiva y al Fog-Computing, Participante y finalista de varios concurso de innovación y emprendimiento a nivel Nacional como HultPrize, Hackatón Post Crisis COVID-19, Innovasoft, SECTEI entre otras. Artículos publicados: Augmented Reality for Tourism - A Case Study in Riobamba, Ecuador.
Juan González
Institución: Pontificia Universidad Javeriana - Colombia
Reseña: Ingeniero de sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia, máster en ingeniería de sistemas y computación de la misma universidad con doble titulación con la Universidad de Girona. Actualmente, me encuentro realizando el doctorado con doble titulación en ambas universidades mencionadas previamente.
Juan Manuel Escobar
Institución: Colombia
Reseña: Productor y director de contenidos de Realidad Virtual y Aumentada, apasionado por conectar la industria de realidades inmersivas en Colombia y Latam e impulsar los medios inmersivos e interactivos para su aplicación en múltiples industrias. Creador de la red XR Latam, Cofundador de la Asociación Colombiana de Realidades Inmersivas y emergentes XRCOL y miembro activo del Immersive Learning Research Network capítulo Colombia.
.
Rodrigo Saraguro
Institución: ESPOL
Reseña: Ing. en Sistemas Informáticos y Computación. Máster en Desarrollo de Software de la U. Granada. Docente de la carrera Ing. en Ciencias de la Computación de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Actualmente, es Director del Proyecto Comunitario Mi Bosque para todos. Mentor del Capítulo IEEE Computer Society de ESPOL, el club de Producción ANIFONIX, y el Grupo Hackathoners, ganadores de varios campeonatos en ESPOL, Guayaquil y nacionales. Áreas de interés: Innovación, Gamification, Virtual Reality, Desarrollo web/móvil.
Leidi Zamudio
Institución: Colombia
Reseña: Lic. en Educación con énfasis en Educación Especial, Universidad Pedagógica Nacional.
Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas, Universidad de la Sabana.
Candidata a Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad de Cuauhtémoc
Mi formación y praxis me han permitido liderar y coordinar estrategias administrativas y metodologías en diferentes ciclos y modalidades de la educación, acompañando y retroalimentando los procesos de formación: fortaleciendo desde estas acciones, las habilidades en dirección y gestión estratégica, administrativa, pedagógica y comunitaria para ejercer en forma idónea el rol como directivo, docente e investigadora.
De esta manera he contribuido al mejoramiento de la calidad de las instituciones, programas y proyectos educativos de los cuales he sido parte.
Néstor Duque
Institución: Universidad Nacional de Colombia - Colombia
Reseña: Néstor Duque-Méndez es profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinador del Grupo de Investigación de Ambientes Inteligentes Adaptativos GAIA. Doctorado en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia con tesis doctoral obtenida con mención Cum Laude. Áreas de investigación Inteligencia artificial, análisis de datos, aplicaciones sociales de ICT and informática educativa. Autor de numerosos artículos en revistas científicas y capítulos de libros. Ponente en importantes eventos nacionales e internacionales; líder en formulación y desarrollo de proyectos de investigación nacionales e internacionales, miembro de comités académicos de una decena de revistas nacionales e internacionales; evaluador académico en programas académicos de posgrados y eventos académicos especializados. Ha recibido varios premios académicos en la Universidad Nacional de Colombia: Investigación Meritoria y Academia la Medalla al Mérito Universitario de la Universidad Nacional de Colombia.
OLUWAFEMI AGBAYEW
Institución: Canadá
Reseña: Oluwafemi Agbayewa nace en Ibadan, Nigeria y crece en Canadá. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad York, luego hizo su maestría en Mass Communications en la Universidad Concordia. En Bogotá conoce a su esposa, y en 2020 nace su primera hija en Medellín. A través de sus diferentes experiencias desde muy joven, decide contar las historias no contadas, y se convierte en director de cine y podcasts, llevando a cabo proyectos de storytelling utilizando RV y RA con el apoyo de organizaciones como Online News Asociación y la Fundación Cultural Latín Grammy.
Santiago Acosta
Institución: Universidad Técnica Particular de Loja
Reseña: Doctor en Filología por la Universidad de La Laguna (España), Profesor Principal de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) y autor de varias publicaciones. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de los Ángeles de Chimbote (Perú). Ha sido profesor de universidades de Perú, Bolivia, Rusia y Ecuador y ponente en diversos encuentros académicos a nivel internacional.
El Dr. Acosta ha asumido cargos de liderazgo y gestión académica, entre ellos: Prorrector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y, en la Universidad Técnica Particular de Loja: Vicecanciller, Vicerrector Académico y, actualmente, Rector.
Juan Pablo Urgilés
Institución: Imán Transmedia (Ecuador)
Reseña: XR Storyteller. Director Creativo y Co-Fundador de Imán Transmedia. Diseña, escribe y dirige proyectos transmedia, interactivos e inmersivos que han sido pioneros en el Ecuador. En 2020, fue seleccionado para el Cannes XR Challenge y ganó el Activist Lens Grant de Kaleidoscope en EE.UU. En 2019, ganó el fondo nacional concursable del ICCA en la categoría Nuevos Medios y el Small Grant del Tech Camp Guayaquil. Ha dirigido y escrito experiencias inmersivas para organizaciones como UNESCO, ACNUR y el Instituto Metropolitano de Patrimonio de Quito. Su proyecto Cruzar, documental 360 VR, es la primera obra ecuatoriana de ese tipo que ha sido seleccionada en la categoría VR de festivales internacionales. Mentor en laboratorios de Colombia y Palestina para la creación de contenidos VR y New Media.
Pablo Figueroa
Institución: Universidad de los Andes (Colombia)
Reseña: Profesor asociado del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes en Colombia. Sus temas de investigación son la Realidad Mixta y el desarrollo de videojuegos.
Pamela Guevara
Institución: Chile
Reseña: Pamela Guevara es Ingeniera Civil Electrónica y tiene un máster y doctorado de la Universidad Paris-Sud, Francia, con especialidad en análisis de imágenes médicas. Actualmente, es Profesora Asociada de la Universidad de Concepción e Investigadora Titular del Centro Avanzado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E), en el área de sistemas biomédicos. Ha guiado trabajos de tesis relacionados con sistemas de realidad virtual para enseñanza y apoyo a la medicina e ingeniería biomédica.
Roberto Cerda
Institución: México
Reseña: Innovador Social, Creador de Dreamo XR, Memoria Virtual, el Instituto Mexicano de Realidades Mixtas y Restore Coral. Su relación con las tecnologías emergentes nace en Barcelona en 2013 del programa 2050Life en donde se aborda la crisis de los Océanos desde un ángulo de Innovación Social y Tecnologías Emergentes, implementado estrategias innovadoras a favor del coral y el objetivo 14 (Vida bajo el Agua) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
MTV Agentes de Cambio 2017 por su programa de reducción de brecha digital y educación ambiental, con +50,000 Niños y Adultos beneficiados en + 50 festivales, Escuelas, programas itinerantes a comunidades de escasos recursos.
Roy Guzmán
Institución: Cerv Perú
Reseña: Ingeniero Industrial especialista en desarrollo simulaciones virtuales para experiencias inmersivas, con amplia experiencia en proyecto de modelado y animación 3D para procedimientos de mantenimiento, operación y seguridad industrial. Actualmente, Director ejecutivo en CERV Realidad Virtual y miembro del comité de tecnología e Innovación de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.
Samuel Acosta
Institución: Universidad EAFIT (Colombia)
Reseña: Ingeniero en diseño de entretenimiento digital con énfasis en experiencias interactivas y aspirante a magíster en comunicación transmedia de la universidad EAFIT, tiene experiencia en desarrollo con tecnologías XR y aplicaciones en el motor de videojuegos Unity, conceptualización, prototipado y desarrollo de experiencias en realidad mixta y mundos inmersivos.
Samuel & Israel
Institución: Klark
Reseña: Samuel Lic. Diseño Gráfico e Israel Ing. en Sistemas, juntan sus conocimientos para desarrollar aplicaciones Inmersivas desde el 2015, dando ponencias y seminarios en algunas universidades en la provincia de Imbabura, así como el desarrollo de aplicaciones en más de 6 eventos provinciales. Klark
Santiago Cidivini
Institución: MIDILAB XR
Reseña: Profesional del diseño industrial especializado en modelado y renderizado 3D tanto de objetos, arquitectura o personajes estáticos. Coordinador del XR-Lab del proyecto “misiones diseña MIDI”
Sebastián Barros
Institución: Artista Digita - Argentina
Reseña: Productor de videojuegos, artista digital, desarrollador audiovisual, gestor cultural, y docente tucumano.
Como artista visual trabaja el encuentro entre la virtualidad y las prácticas más comunes del arte.
Fundó y dirige Ludalab: Laboratorio de Artes Electrónicas y Digitales: un espacio de investigación, desarrollo y capacitación de prácticas tecnológicas y creativas.
Referente NOA de la Cámara de Industrias Culturales y Tecnológicas de Argentina (CICTA). Referente de comunidades en la Fundación Argentina de Videojuegos.
Referente de transmedia en la Asociación Tucumán Audiovisual.
Uliana Goncharova
Institución: Xochipeople (México)
Reseña:
Productora / Curadora / Artivista
Cofundadora de @xochipeople — Equipo multidisciplinario internacional de creadores (basados en la Ciudad de México) que se enfoca en preservar el patrimonio mundial biocultural y promoverlo a través de esfuerzos artísticos que mezclan ciencia y arte con el uso de tecnologías modernas. IG @xochipeople
Fundadora de #mxvrhub — framework para la interacción social y la producción en la era del digitoceno. Un hub de creativos enfocados a realidades mixtas (VR / AR / XR), ofreciendo una solución adecuada para cada tarea específica en el campo de la creación de espacios públicos llenos de arte tecnológico.
Maria Josefa Rubio
Institución: Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL (Ecuador)
Reseña:
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED-España). Actual Vicerrectora de Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Prorrectora de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Sede Ibarra (PUCESI). Desde 2005 Directora Adjunta del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED). 1988/97 directora del Centro de la UNED en Baleares y responsable del COIE. Par evaluador internacional en diversos países y universidades.
Colaboración en el proyecto Centro Virtual financiado por el BID y en diversos proyectos ALFA II y ALFA III de la Comisión Europea, así como en un Erasmus Mundus.
Martha Agila
Institución: Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL (Ecuador)
Reseña: Ingeniera en Sistemas Informáticos y Computación; Magíster en Educación a Distancia. Docente bimodal de la UTPL, en el departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica dentro de la sección de Inteligencia Artificial. Directora en la Dirección de Tecnologías para la Educación del Vicerrectorado de la Modalidad Abierta y a Distancia. Postulante doctoral del programa Formación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca, España. Líneas de investigación: e-Learning, m-Learning, competencias digitales, aprendizaje activo, tecnologías aplicadas a la educación.
Cristian Díaz
Institución:
Reseña:Ingeniero Biomédico, Magíster en Ingeniería Informática y Doctor en Ingeniería. En el 2011 fue investigador visitante del laboratorio de Anatomía Clínica de la Universidad de Stanford. En el 2016 fue elegido por el MIT Technology Review como uno de los innovadores menores de 35 años en Colombia. Del 2014 al 2019 fue el director de la alianza SimDesign. Durante 16 años ha trabajado en el uso de realidad virtual, aumentada y videojuegos para dinamizar el sector salud. Actualmente, es el Jefe del Pregrado en Diseño Interactivo de la Universidad EAFIT.
Víctor Martínez
Institución: Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL (Ecuador)
Reseña: Estudiante de noveno ciclo de la titulación de Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computación en la Universidad Técnica Particular de Loja. Integrante del Club de Realidad Virtual en la misma Universidad desde el 2020. En el cual ha participado en diversos proyectos relacionados con la realidad virtual y gamificación para el aprendizaje. Algunos de ellos son “Interactividad en el set de TV UTPL”, “Simulador Mano de Obra calificada” y "Un juego virtual para la enseñanza de Producción Audiovisual".
Aura Forero
Institución: Cetreal
Reseña: Egresada del programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia y Máster en Ingeniería Biomédica. Ha trabajado en proyectos de procesamiento de imágenes y computer visión, con imágenes geográficas y médicas. Actualmente, es CEO de la empresa CETREAL SAS en Colombia, donde se desarrollan proyectos de realidad mixta, que integran inteligencia artificial, analítica y blockchain. También es vicepresidente de la Asociación Colombiana de tecnologías inmersivas, interactivas y emergentes XRCOL.
Diego Braña
Institución: Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
Reseña:
Diego Braña: Estudiante de ingeniería en desarrollo de software con experiencia en automatización de procesos, desarrollo de aplicaciones móviles nativas, desarrollo web y en desarrollo de videojuegos con uso de la plataforma de Unity para varias plataformas como web, PC y realidad virtual.
Ary Ehrenberg
Institución: Centro Cultural de México
Reseña: Ciudad de México 1979. Investiga en la relación entre cuerpo, medio y entorno, comprendiendo los fenómenos que se generan dentro de la naturaleza y la sociedad a través de la tecnología.
Sus proyectos más recientes están relacionados con la exploración dentro del live cinema, la práctica en vivo de medios audiovisuales en conjunto con diversas disciplinas artísticas, así como exploraciones con tecnologías inmersivas y realidades experimentales, transitando sobre nuevos contornos de construcción narrativa y sensorial.
Actualmente, es co-fundador y director artístico de Medusalab, coordina el Laboratorio de inmersión del Centro de Cultura Digital, es director artístico del Festival Internacional Inmersiva y fundador del Buró de Investigaciones Multisensoriales.
Luis Taipe
Institución: Instituto Tecnológico Cotopaxi - Ecuador
Reseña: Ingeniero Automotriz ESPE Latacunga; Magíster en Diseño Mecánico mención fabricación de Autopartes - Universidad Internacional SEK, Certificado como Formador de Formadores SETEC, Docente de la carrera de Mantenimiento y Reparación de motores a Diésel y Gasolina y Coordinador de Vinculación con la Sociedad en el Instituto Superior Tecnológico Cotopaxi, Responsable del Laboratorio de Realidad Virtual Inmersiva, Integrante del equipo de diseño del software para la enseñanza de Motores de Combustión Interna mediante Realidad Virtual Inmersiva en el marco del Proyecto Activar impulsado por el Banco Mundial y la Senescyt
María del Carmen Ramos
Institución: Departamento de visualización y Realidad Virtual (UNAM / México)
Reseña: Egresada de la Licenciatura en Matemáticas con especialidad en Ciencias de la Computación en el área de Computación Gráfica, de la Facultad de Ciencias de la UNAM. México. 100 % de créditos de la Maestría de Ciencias de la Computación. Líder de proyectos, durante 17 años, de realidad virtual, aumentada e interactivos 3D aplicados a áreas como Psicología, Arte, Entrenamiento, Arquitectura y Difusión cultural y científica. Coordinadora académica del Diplomado de Desarrollo de Videojuegos y aplicaciones 3D interactivas así como del Plan de Becarios de Realidad Virtual de la DGTIC. Ha sido profesora de la materia de Realidad Virtual en la Facultad de Ingeniería de la UNAM y del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe. Jefa de departamento de Visualización y Realidad Virtual de la DGTIC UNAM, responsable de los contenidos del Observatorio Ixtli de la UNAM, espacio dedicado a proporcionar servicios de realidades extendidas a la comunidad universitaria.
Sebastián Quevedo
Institución: Universidad Católica de Cuenca (Ecuador)
Reseña: Coordinador del laboratorio de investigación XR-LAB de la Universidad Católica de Cuenca. Sobre mi formación académica, soy Ingeniero de Sistemas por la Universidad Politécnica Salesiana y Magíster en Geomática por la Universidad de Cuenca. Actualmente, me encuentro cursando un PhD en Ciencias de la Computación aplicadas por la Escuela Politécnica del Litoral ESPOL.
Roberto Nappe
Institución: TuristART - Chile
Reseña: Profesional en marketing digital y marketing experiencial, especializado en marketing turístico e innovación tecnológica en turismo.
Fundador de varias Startups relacionadas con las tecnologías como la Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidades Mixtas ha fundado empresas como Virtual Factory Chile, PeumaLab (Laboratorio de transformación tecnológica) y AppAR (Plataforma de AR para el retail).
Fundador de TuristAR, La primera plataforma y red social de turismo mediante Realidades Mixtas de Latinoamérica en plena expansión regional.
Franco Oberti
Institución:
Reseña: Post Doc., Philips Research (Países Bajos), Ph.D, Universidad de Génova (Italia), Ingeniero Electrónico, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Sus principales áreas de trabajo son: Experiencias interactivas, Realidad Virtual y Aumentada, Computer Vision, Inteligencia Artificial, Desarrollo de Videojuegos, Blending y Video Mapping.
Estefanía Salisbury
Institución: Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
Reseña:
Ingeniera de Tecnología de Software por la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). Ha desarrollado entrenadores virtuales para técnicas médicas y áreas de ingeniería, como también cuenta con experiencia en la creación de chatbots y menús inteligentes para los Call Centers. Tuvo participación en la elaboración del video educativo “Terapista en Casa” material dirigido al paciente que participa en la intervención multidisciplinaria de la Unidad de Control Metabólico Ambulatorio.
Paulina Donoso
Institución: UDLA (Ecuador)
Reseña: Directora de la Carrera de Multimedia y Producción Audiovisual en la UDLA en Ecuador. Está por terminar su PHD en Comunicación en la Universidad Austral en Argentina en análisis de guion documental político. Es miembro de la Academia de Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador. Era la presidenta del comité de selección de proyectos de Ecuador en espacios internacionales para el ICCA del Ecuador y exdirectora Técnica de Consejo Nacional de Cine de Ecuador. Se especializa en escritura de guiones. Ha dirigido varios videos musicales y cortos. Es directora del Festival Internacional VR/ AR “MULTIFEST” que se hace juntamente con el gobierno de Francia. Es directora del Proyecto When Silence Talks ganador del premio Artizen Latam XR. Fue commissioner en el Festival New Images 2021 y organizó el satélite del Festival de Cannes XR. Organiza el satélite de Steropsia Latam en Ecuador y es miembro del jurado y Board of Members.
Loreto Sáez
Institución: Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
Reseña: Funcionaria de la Dirección General de Relaciones Interinstitucionales UTPL: Relaciones públicas, Líder de Grupos de Arte UTPL, Coordinadora Unidad de Gestión Cultural UTPL desde 2012 y hasta la presente fecha. Curso de gestión cultural 2019 (UASB-Ecuador). Taller de gestión cultural 2017 (Taller Multinacional-México). Mentora de la Incubadora cultural CCE Azuay 2020-2021. Mentora de la línea de industria cultural Prendho UTPL 2021.
Óscar Cartagena
Institución: (Chile)
Reseña: Es un emprendedor con 24 años de desempeño en diversas áreas del rubro artístico y digital. Nacido en Venezuela de padres chilenos, en estas dos décadas ha compartido espacios y escenarios con diversos profesionales, músicos y artistas; en tarimas nacionales e internacionales, universidades y municipalidades. Su expertise profesional es de gran amplitud, cubriendo aspectos técnicos, publicitarios, artísticos y comerciales de diversas verticales de negocios. Su actual foco es la industria XR en Chile, su impacto en Latinoamérica y su potencial de ser uno de los nodos principales de estas tecnologías en la región.
Su experiencia como emprendedor tecnológico es de larga trayectoria, ya sea participando en proyectos personales como Posterity, pasando por Start-Up Chile como CTO con Dj Profile TV, prestando servicios de tecnología de punta con su agencia boutique Augmented Experiences o produciendo eventos digitales con NVIVO; ha ayudado a múltiples Start-ups a concretar sus ideas a través de la estrategia, branding, marketing o implementación tecnológica de sus proyectos. Como profesional ha sido parte de equipos ganadores de premios internacionales (3 PROMAX BDA, 1 ACHAP) y colaborado con una larga lista de empresas de gran calibre.
Actualmente, es el Fundador y Presidente de la Asociación Chilena de Experiencias Inmersivas (ACHEI A.G.), una asociación gremial sin fines de lucro enfocada en la industria XR (Realidad Aumentada, Virtual y Mixta) en Chile y Latinoamérica; con la finalidad de impulsar la industria desde una perspectiva formativa, de creación de estándares y de búsqueda de espacios comunes entre la tecnología, el estado, la formación académica y el emprendimiento.
Juan Jose Gahona
Institución: Universidad Técnica Particular de Loja - Ecuador
Reseña: Estudiante de la UTPL e integrante del club de RV de la misma, soy un apasionado de la programación y las artes digitales actualmente soy el encargado del desarrollo de los filtros de AR de la universidad.
Karina Acuña
Institución: Shiftactive (Colombia).
Reseña: Directora de Shift Active compañía de inteligencia interactiva con más de 15 años de experiencia en la creación de productos digitales como videojuegos, app interactivas y realidades extendidas para varios países en Latam y Europa, Panelista en el primer encuentro de Women in Games en Colombia, el cual fomenta la participación de mujeres en la industria de Videojuegos y hace parte de la junta directiva de IGDA Colombia (International Game Developers Association)
Maryheth Cabrera
Institución: Agama en Canadá
Reseña: Creative Chief Officer en Agama Canadá, es una realizadora audiovisual Bogotana con más de 5 años de experiencia; se ha especializado en el desarrollo de soluciones creativas junto con nuevas tecnologías para campañas digitales, páginas web, contenidos audiovisuales, experiencias sonoras y aplicaciones móviles.
Sergio Fernández
Institución: Agama en Colombia y Canadá
Reseña: CEO de Agama en Colombia y Canadá. Co-fundador y CTO de dos Startup Canadienses: MICC y GetBooking. Más de 12 años de experiencia como programador. Apasionado por tecnologías inmersivas y creyente de plataformas descentralizadas. Actualmente trabaja como desarrollador de aplicaciones móviles para XR, Web 3 y plataformas descentralizadas.
Milton Sancán
Institución: Ronin Flame - Ecuador
Reseña: Milton Elías Sancán Lapo, MSc. Ha trabajado para empresas de 3D y videojuegos como: Matte, Awa, Paradise, PolygonFarm (Reino Unido), MIcrosoft Xbox, CII (España) y marcas como: Pepsi, Chevrolet, Doritos, Adidas, Coca Cola, Fanta, Powerade y Marlboro. Es cofundador de RONIN Flame Games, empresa especializada en el desarrollo de videojuegos advergames. Cursa un doctorado en la Universidad Politécnica de Valencia. Es docente, investigador y coordinador a tiempo completo en la facultad de Artes y Humanidades de la UCSG.
Eduardo Sánchez
Institución: Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
Reseña: Eduardo Alejandro Sánchez Rentería, ingeniero en mecatrónica especializado en el desarrollo de simulaciones para realidad virtual en entornos de ingeniería, he participado en el Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología (CIIDIT) además del Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica (CIIIA)
Cristóbal Almagia
Institución: Almagico VR
Reseña: fundador de Almagico VR, centro de desarrollo de experiencias inmersivas. Colaboramos y producimos contenidos 360º para Museos, Galerías de Arte, Universidades, Investigadores, Centros de formación, Gremios y Empresas. Cristóbal es Ingeniero Comercial con experiencia en apoyo a planes sectoriales para economía creativa, producción audiovisual y dirección de contenidos 360º, con especialización en Chile y el extranjero. En Almagico VR nos orientamos en 3 ámbitos: promover el patrimonio cultural y submarino en 360º; reducir brechas de aprendizaje con experiencias inmersivas para educación; además de brindar soluciones para la industria en entrenamiento, eventos y ferias virtuales.
Mauricio López
Institución: Oso Borroso Digital
Reseña: Socio fundador y Desarrollador XR en OsoBorroso Digital. Llevo un poco más de 9 años experimentando con la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual. Pasé de estudiar diseño gráfico al mundo del diseño interactivo y rápidamente al diseño de experiencias inmersivas, especialmente para Web. Actualmente me dedico al desarrollo de proyectos AR y VR para marcas, cultura y eventos.
Damián Turkieh
Institución: Argentina
Reseña: Pionero en la realización de video 360° y sonido espacial, ha dirigido y producido más de 50 experiencias XR desde 2014, es fundador y director de Realidad 360° Argentina, es docente e investigador. Ha creado el primer estudio de captura de video volumétrico de Argentina. Entre sus últimos trabajos se destacan la serie “4 Feet High / Metro Veinte” (VR), contenidos para la web interactiva de Parques Nacionales, experiencias AR y VR para la exposición “Dalí 2.1, Los Ojos del Surrealismo” y “Virtual Crossings” (performance con MoCap y video Volumétrico). Actualmente, trabaja en los proyectos “Magic in the Desert” (XR con video volumétrico), Montevenus (animación VR), Feel Your Clothes (animación VR), Mindco Relief (mindfulness VR) y nuevas experiencias para "Dalí 2.1" (videomapping inmersivo e interactivo).
Gastón Carballal
Institución: Artista VR (Argentina)
Reseña: VRartisan es mi nickname y Cuento historias a través del arte digital.
Soy escultor de realidad virtual, si querés podés ver alguno de los lugares que he creado, a mis mundos, quizás en alguno de ellos tu mente se sienta como en casa.
A lo largo de mi vida he trabajado para la televisión y la publicidad, he creado campañas y dirigido anuncios para algunas de las marcas más reconocidas del mundo como Nike, PlayStation, Oracle y Onitsuka Tiger, sin embargo, estoy creando un nuevo camino.
Quiero un estilo de vida con creaciones originales, colaborando con artistas para tener un verdadero intercambio de ideas y conceptos, unir culturas y hablar el lenguaje de los colores y la expresión.
Claudio Grandinetti
Institución: IdeaLab
Reseña: Director de la Red De Medios, el Canal de TV y la Radio Digital de la Universidad Nacional de Río Negro. Se desempeña implementando estrategias y proyectos basados en tecnologías emergentes.
Con más de 25 años de experiencia como Diseñador, Productor Audiovisual y creador de Mundos Inmersivos para entornos de realidad extendida, dirige la puesta en marcha del IDEALAB, —primer estudio multidisciplinar en la Patagonia orientado a la Producción Inmersiva en el ámbito Audiovisual y educativo—.
Daniel Álvarez
Institución: Universidad Católica de Cuenca.
Reseña: Psicólogo Clínico por la Universidad del Azuay. Master En Investigación en Psicología Clínica y de la salud por la Universitat Autonoma de Barcelona. Docente de la Universidad Católica de Cuenca, en la Facultad de Psicología Clínica. Miembro del equipo de trabajo del Instituto de Neurociencias de la Universidad Católica de Cuenca.